person_addJoin and participate

What can I do?

5482 Amarauna

textoFiltroFicha

Arte gotikoa (II)

tipo de documento

Tema de estudio

  • I like 0
  • Visits 517
  • Save to
  • Actions more_vert
formatos disponibles

About this resource...

La arquitectura gótica en las islas Británicas


El estilo gótico arraigó con fuerza en las islas Británicas, donde pueden hallarse muestras de él hasta bien entrado el siglo XVII, y constituyó la base del llamado neogótico inglés, en el siglo XIX.


Entre sus características más singulares:



  • Fachada a modo de pantalla, que no correspondía al cuerpo de la iglesia.

  • Complejas bóvedas llamadas «de abanico», que aportaban nuevas soluciones decorativas y estructurales.

  • La ornamentación escultórica era escasa, predominando la decoración puramente arquitectónica a base de molduras, nervios y gabletes, es decir, ápices agudos.


Entre las más importantes edificaciones góticas cabe citar las catedrales de Canterbury, Worcester y Salisbury, así como la abadía de Westminster, más próxima a esquemas franceses.


Catedral de Salisbury  

Exterior de la catedral de Salisbury (1220-1265).



La arquitectura gótica centroeuropea


El gótico alemán y centroeuropeo, reivindicado como estilo definitorio del espíritu germano, presenta características específicas, como la abundancia de edificaciones de una sola torre o la creación de las iglesias con planta de salón, o Hallenkirche, con naves de la misma altura según el modelo de las iglesias de predicación.


La primera gran muestra del gótico alemán fue la catedral de Colonia, basada en los modelos clásicos franceses, destacando asimismo las catedrales de San Vito, en Praga, y de San Esteban, en Viena.


Cabe citar también la peculiar arquitectura gótica de Flandes y los Países Bajos, con edificaciones religiosas como la iglesia de San Bavón de Gante y numerosas muestras de arquitectura civil como el Ayuntamiento de Bruselas o la Lonja de Ypres.


 


Catedral de San Vito  

Interior de la catedral de San Vito, Praga (siglo XIV).



La arquitectura gótica en España


El arte gótico se desarrolló en España en diversas etapas.


En la denominada primera generación:



  • Se levantaron iglesias parcialmente románicas a las que se incorporaban elementos góticos como el arco apuntado o las bóvedas gallonadas, es decir, adornadas con motivos ovoidales denominados gallones. A esta fase pertenecen las catedrales de Zamora y Salamanca y la colegiata de Toro. Una variante de esta corriente es la de influencia borgoñona, que constituye un paso más en la evolución hacia el gótico pleno y que cuenta con representaciones como las catedrales de Avila y Cuenca.

  •   El gótico clásico:

  • Cuenta con magníficas muestras como las catedrales de Toledo, Burgos y León. Ésta última, promovida por Alfonso X el Sabio (1221-1284), se terminó en 1302 y fue construida en poco tiempo. Por ello presenta una notable unidad estilística y mantiene los principales caracteres del gótico francés.

  •   En la Corona de Aragón:

  • Se desarrolló un estilo propio, más influido por el gótico provenzal, caracterizado por la verticalidad y la construcción de capillas entre los contrafuertes y cierta tendencia a la igualación en la altura de las naves. Muestras de este estilo son la catedral de Gerona, la de Palma de Mallorca, y la catedral y la iglesia de Santa María del Mar, de Barcelona.


Catedral de León  

Fachada meridional de la catedral de León, iniciada a mediados del siglo XIII y concluida en 1302.



El gótico de transición


El reinado de los Reyes Católicos (1474- 1516) coincidió con la evolución de un estilo de transición en el que a las premisas góticas se incorporaban elementos procedentes del Renacimiento italiano. Se levantaron en esta etapa iglesias con formas profusamente decoradas, con influencias de diversa índole, como las del gótico flamígero francés o el estilo mudéjar.


Entre las obras más significativas de esta corriente cabe destacar la iglesia de San Juan de los Reyes, de Toledo, el Palacio del Infantado, de Guadalajara, o la iglesia de San Pablo, de Valladolid.


Iglesia del convento de San Juan de los Reyes  

Juan Guas; interior de la iglesia del convento de San Juan de los Reyes, Toledo.


Más información
¿Sabías que...?
  • El gótico flamígero

    A partir del siglo XIV los arcos se hicieron cada vez más apuntados, en las bóvedas se aumentó el número de nervios, con la consiguiente multiplicación de las pequeñas columnas o baquetones que soportaban las bóvedas, y las tracerías de las vidrieras se complicaron hasta parecer un encaje.Tal exuberancia ornamental define el estilo conocido como gótico flamígero o flamboyant.

  • Los maestros del gótico en España

    Entre los arquitectos que difundieron el arte gótico
    cabe reseñar a Hannequin de Bruselas, (s. XV)
    Juan Guas, (m. en 1496), Enrique Egas
    (h. 1455-h. 1534) y Juan (h. 1410-1481) y Simón
    de Colonia
    (h. 1450-h. 1511). La mayoría de ellos
    eran franceses o flamencos de nacimiento, o bien habían
    estado en estrecho contacto con los artífices de las
    grandes obras del gótico europeo.








  • El estilo ornamental y perpendicular

    En el gótico inglés se produjo una rápida evolución hacia formas de decoración muy recargadas, que dio lugar al estilo ornamental o decorado. Desde la segunda mitad del siglo XIV se produjo una reacción contra este exceso, que dio lugar al denominado gótico perpendicular, con muestras como la capilla del King¿s College de Cambridge. La evolución de la arquitectura gótica británica fue, pues, distinta de la del resto de Europa.







Test
  • ¿Verdadero o falso?
    Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
Generando grafo para el recurso: Arte gotikoa (II)

Authors:

Fecha de publicación: 19.10.2017

  • I like 0
  • Visits 517
  • Comments 0
  • Save to
  • Actions more_vert

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Sign up Acceso usuarios
close

Add to Amarauna Drag this button to your browser toolbar and add to Amarauna websites that interest you.See more...