person_addRegístrate y participa

¿Qué puedo hacer?

5482 Amarauna

textoFiltroFicha

Fiesta de San Juan

tipo de documento

Tema de estudio

  • Me gusta 0
  • Visitas 323
  • Guardar en
  • Acciones more_vert
formatos disponibles

Acerca de este recurso...

Seis meses después de la Navidad se celebra la llegada del solsticio de verano durante la noche más corta del año. La fiesta de San Juan Bautista se celebra ese día, 24 de junio; es el santo más festejado en Europa y uno de los días que más onomásticas se celebran en el mundo: Juan, Joan, Jon, Jean

 

Una de las razones de su popularidad es la coincidencia del 24 de junio con el solsticio de verano, una de las fechas más importantes para muchos pueblos desde tiempos remotos. Las celebraciones de San Juan son de origen pagano y han heredado una serie de rituales, prácticas y costumbres que parecen estar basadas en celebraciones precristianas.

San Juanes

 

La noche de San Juan, 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte y significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad. En sus rituales las características principales son el sol, el fuego y el agua, y las hogueras que se encienden esa noche preservan de todo mal durante un año. La leyenda dice que las cenizas curan las enfermedades de la piel y que es conveniente saltar la hoguera un mínimo de tres veces para tener un buen año.

Euskadi con la llegada de San Juan bulle en fiestas. Fiestas patronales, de barrios, rituales y hogueras. Continuación o sustituto del árbol de mayo, es una de las tradiciones más arraigadas en nuestros pueblos. Cuadrillas de jóvenes o de hombres maduros colocan un pelado tronco, el árbol de San Juan, en las plazas de los pueblos.

San Juanes

 

Son innumerables las localidades que este día celebran esta festividad: Salvatierra, Arrasate-Mondragón, Donostia-San Sebastián... aunque quizás sea Tolosa (Gipuzkoa) la que ofrece un espectáculo más variopinto, con toros, procesiones, danzas propias, como la "bordon dantza", reseña de armas...

En Navarra cabe destacar Burguete, donde ese día se baila el Trebolé y Torralba del Río, donde se escenifica, con participación de todo el pueblo, la captura de Juan Lobo -legendario bandido de la Baja Edad Media- y los cofrades de San Juan bailan el tradicional Baile de la Balsa.

Aste Santua

Por otro lado, en las cuevas de Zugarramurdi, la noche del sábado más próximo a San Juan se celebra una fiesta, el Akelarre, en el que, las brujas bailan al son de la txalaparta hasta que aparecen los "zanpantzar" haciendo sonar sus cencerros con el fin de ahuyentarlas.

En Laguardia (Álava), por su parte, un personaje denominado "cachimorro" desfila al frente de los danzantes distinguiéndose por su colorista indumentaria. Llegado el cortejo a la iglesia de San Juan, la bandera de Laguardia se postra ante la imagen de la Virgen del Pilar para, inmediatamente al son de la marcha "tremolación de bandera", vibrar en el aire dibujando imposibles trenzados desde las hábiles manos del Regidor Síndico.

Aste Santua

 

Más información
Generando grafo para el recurso: Fiesta de San Juan

Autores:

Fecha de publicación: 19.10.2017

Fiesta de San Juan

  • Me gusta 0
  • Visitas 323
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones more_vert

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Regístrate Acceso usuarios
close

Añadir a Amarauna Arrastra el botón a la barra del navegador y comparte enAmarauna tus contenidos web preferidos.Más info...