5482 Amarauna
textoFiltroFichaAcerca de este recurso...
Las ideas de la Ilustración tuvieron su primer triunfo político en las trece colonias británicas de Norteamérica, donde se produjo una revolución en favor de la independencia y de un orden basado en la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes y el respeto a los derechos del hombre.
Las trece colonias
Desde el siglo XVII, la costa atlántica de Norteamérica estaba poblada por colonos británicos, en su mayoría puritanos y católicos. Eran trece colonias, diferenciadas entre el Norte y el Sur:
- En el Norte estaban Nueva Hapmshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nueva York, Nueva Jersey, Delaware y Pensilvania, y sus habitantes se dedicaban al comercio y la industria.
- Las colonias del Sur eran Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Su economía se basaba en las grandes plantaciones de algodón, tabaco y arroz, cultivadas por esclavos negros.
Las causas de la revolución fueron:
- La difusión de las ideas de la Ilustración entre los miembros de una burguesía acomodada y culta que estaba tomando conciencia de su madurez política.
- La política autoritaria seguida por el rey Jorge III (1760-1820) y sus ministros. Los gastos ocasionados por la guerra de los Siete Años (ver t39) obligaron al gobierno británico a aumentar los impuestos en las colonias norteamericanas.
La guerra de la Independencia
La independencia estuvo precedida de una serie de protestas:
- La negativa a pagar los impuestos establecidos mediante la Revenue Act de 1764 y la Stamp Act de 1765.
- Las violentas protestas que estallaron en Boston contra las Townshend Acts de 1767, que gravaron con nuevos impuestos la importación de artículos por parte de las colonias.
- El motín del té de Boston (1773), en protesta contra los impuestos que continuaban grabando el té. El gobierno envió tropas y los colonos comenzaron a organizar un ejército para resistir.

En 1775 estalló la guerra de la Independencia. Los sublevados contaron con la valía de tres grandes figuras: Benjamin Franklin (1706-1790), Thomas Jefferson (1743-1826), ideólogos del movimiento, y George Washington (1732-1799), brillante militar y organizador.
- En 1776 se proclamó la Declaración de la Independencia (1776), redactada por Jefferson, que representó la primera formulación legal de los Derechos del Hombre.
- En 1777 los colonos obtuvieron la importante victoria de Saratoga, tras la cual Francia y España les concedieron su apoyo frente a Inglaterra.
- En 1781 las tropas británicas fueron derrotadas definitivamente en Yorktown.
- En 1783 la paz de Versalles puso fin al conflicto. Inglaterra reconoció la independencia de las trece colonias y devolvió diversos territorios a Francia y a España.
La Constitución
Las dificultades económicas que sucedieron a la guerra y la lucha contra los indios obligó a las trece colonias a unirse políticamente. La Constitución de Estados Unidos de América se promulgó en 1787, en la Convención de Filadelfia, y entró en vigor en 1789.
Inspirada por el ideario liberal, la Constitución establecía que el nuevo país sería una república federal integrada por trece estados. Se consagró el principio de división de poderes formulado por Montesquieu (ver t43):
- El poder ejecutivo reside en el presidente, elegido cada cuatro años.
- El poder legislativo reside en el Congreso, formado por dos cámaras:
- El Senado, integrado por los representantes de cada estado.
- La Cámara de Representantes, elegidos en cada estado en función de su población.
- El poder judicial se encarna en el Tribunal Supremo, responsable además, de arbitrar en los conflictos entre el ejecutivo y el legislativo.
El primer presidente de la nueva nación fue Washington (1789-1797) quien, con su programa de desarrollo industrial, comercial y financiero, puso las bases de la expansión económica estadounidense a lo largo del siglo XIX.
Fechas clave
- 1763 Los colonos norteamericanos se quejan de las limitaciones británicas a su comercio.
- 1764 La Revenue Act introduce nuevos impuestos y los colonos vuelven a protestar.
- 1765 El Congreso de Nueva York se opone a la Stamp Act, que introduce un impuesto sobre documentos jurídicos, periódicos y libros.
- 1767 Las Townsend Acts introducen impuestos para las importaciones americanas.
- 1773 Motín del té en Boston.
- 1775 Comienza la guerra de la Independencia entre las tropas reales y el ejército rebelde dirigido por George Washington.
- 1776 El 4 de julio, declaración de la independencia de los trece estados.
- 1777 Victoria americana en Saratoga.
- 1778 Francia y España intervienen en favor de los rebeldes.
- 1781 Rendición de los británicos en Yorktown.
- 1783 Fin de la guerra con la paz de Versalles.
- 1787 Promulgación de la Constitución de Estados Unidos.
- 1789 George Washington, primer presidente de la nación.
-
El motín del té
En 1773, en protesta por los impuestos que gravaban la importación de té, un grupo de amotinados arrojó al mar todo el cargamento de té de un buque procedente de la India. Inglaterra sustituyó la Asamblea de Massachusetts por un Consejo y, en respuesta, las colonias convocaron un Congreso Continental en 1774.
-
Declaración de la Independencia
«Nosotros, por tanto, representantes de Estados Unidos de América reunidos en congreso general, apelando al Supremo Juez del mundo de la rectitud de nuestras intenciones, en el nombre y por autoridad del pueblo de estas colonias, solemnemente publicamos y declaramos que estas colonias unidas son, y de derecho deben ser, estados libres e independientes.» -
George Washington
Fue jefe del ejército durante la guerra de la Independencia y primer presidente de Estados Unidos.
-
En el mundo
Europa
Inglaterra: reinado de Jorge III e inicio de la Revolución Industrial.
Francia: crisis del Antiguo Régimen con Luis XVI.
España: reinado de Carlos III.
Prusia: auge con Federico II de Prusia.
Austria: despotismo ilustrado con María Teresa.
Rusia: expansión con Catalina II.
Imperio otomano: pérdidas territoriales en favor de Rusia y Austria.
Asia
China: prosperidad con la dinastía manchú.
Japón: rebeliones campesinas.
India: dominio británico.
Autores:
Categorías:
Etiquetas:
- guerra de independencia de los estados unidos,
- trece colonias,
- ilustración,
- burguesía,
- jorge iii del reino unido,
- guerra de los siete años,
- ley del azúcar,
- ley del sello,
- leyes intolerables,
- motín del té,
- guerra de la independencia española,
- benjamin franklin,
- thomas jefferson,
- george washington,
- declaración de independencia de los estados unidos,
- declaración de derechos de virginia,
- batalla de saratoga,
- batalla de yorktown (1781),
- tratado de parís (1783),
- constitución de los estados unidos,
- convención de filadelfia,
- federación,
- montesquieu,
- separación de poderes,
- poder ejecutivo,
- presidente,
- jefe de gobierno,
- poder legislativo,
- parlamento,
- senado de los estados unidos,
- cámara de representantes de los estados unidos,
- poder judicial,
- tribunal supremo (españa),
- ameriketako estatu batuen independentzia gerra,
- hamahiru koloniak,
- argien garaia,
- burgesia,
- jurgi iii.a erresuma batukoa,
- zazpi urteko gerra,
- lege onartezinak,
- bostongo tearen matxinada,
- iberiar penintsulako gerra,
- ameriketako estatu batuetako independentzia aldarrikapena,
- parisko ituna (1783),
- ameriketako estatu batuetako konstituzioa,
- filadelfiako konbentzioa,
- federalismo,
- botereen banaketa,
- botere betearazle,
- lehendakari,
- botere legegile,
- parlamentu,
- ameriketako estatu batuetako senatua,
- ameriketako estatu batuetako ordezkarien etxea,
- botere judizial,
- espainiako auzitegi gorena
Fecha de publicación: 19.10.2017
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La independencia de Estados Unidos
- Me gusta 0
- Visitas 985
- Comentarios 0
- Guardar en
- Acciones more_vert
Compartir en: