5480 Amarauna
textoFiltroFichaTipos de oraciones según la naturaleza del predicado
tipo de documento
Acerca de este recurso...
Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: según la actitud del hablante (ver t13), o según el número de verbos presentes en la oración (ver t21). Pero las oraciones se distinguen también por la estructura de su predicado y la relación entre sus componentes. Así, las oraciones se dividen en copulativas y predicativas. Éstas últimas se dividen a su vez en transitivas e intransitivas.
Copulativas y predicativas
- Copulativas: son oraciones copulativas las que tienen predicado nominal.
Estas oraciones se construyen con los verbos ser, estar y parecer y un complemento atributo.
Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal:
- Predicativas: son oraciones predicativas las que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.
Las oraciones predicativas pueden llevar cualquier tipo de complemento verbal, salvo el atributo:
Ser y estar como verbos predicativos
En ocasiones, ser y estar no actúan como verbos copulativos y, por tanto, las oraciones que forman son predicativas. Esto ocurre: - cuando ser y estar funcionan como verbos auxiliares en perífrasis verbales: América fue descubierta por Colón.
- cuando ser significa ¿existir¿ o ¿suceder¿ y estar indica localización o permanencia: La fiesta será en mi casa (en mi casa = CC).
Clases de copulativas
La relación que se establece entre sujeto y atributo puede ser de diferente naturaleza, y por eso se puede hablar de varios tipos de estructuras atributivas:
- Clasificadoras o atributivas puras, en las que por medio del atributo se adscribe una propiedad (cualidad o estado) al sujeto: Jorge es maestro - La tarde está oscura.
- Identificadoras o ecuativas, en las que se establece identificación entre los referentes del SN sujeto y del SN atributo que aparecen en la oración: El señor de la barba es el jefe.
Prueba de la ecuación entre los referentes es que los SN pueden permutar su posición: El jefe es el señor de la barba.
- Localizadoras en el espacio y en el tiempo, en las que se sitúa al sujeto en un determinado lugar o momento: Inés está aquí - La fiesta será el sábado.
Casos especiales de oraciones copulativas
En el estudio de las oraciones copulativas han de tenerse en cuenta algunos casos especiales:
- En las oraciones copulativas identificadoras, los nombres propios y los deícticos no pueden funcionar como atributo, como lo demuestra su imposible sustitución por lo:
El señor del bigote es Emilio Þ *El señor del bigote lo es.
- En muchas oraciones copulativas no existe concordancia de número entre el sujeto y el atributo. En general, predomina la concordancia del verbo con el término que va en plural:
El problema son los hijos - Eso son bobadas.
- Existen oraciones copulativas impersonales en las cuales el atributo no se relaciona directamente con ningún sujeto. Entre ellas destacan las que se refieren a fenómenos meteorológicos:
Es de día - Parece de noche - Son las tres.
Oraciones transitivas e intransitivas
Las oraciones predicativas se dividen en dos grupos: transitivas, cuando llevan objeto directo, e intransitivas, cuando no lo llevan.
- Las oraciones transitivas se construyen con verbos como: comprar, comer, escribir, pintar, decir, mirar, etcétera. Estos verbos admiten la construcción transitiva y la intransitiva, pero es más frecuente la primera.
- Las oraciones intransitivas se construyen con verbos que no admiten objeto directo, sin embargo algunos de estos verbos, habitualmente intransitivos, como vivir, dormir o llorar, a veces pueden llevar objeto directo y formar oraciones transitivas:
La oración pasiva
Se denominan pasivas las oraciones cuyo sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe o la sufre; por esta razón se le llama sujeto paciente. En estas oraciones, la acción verbal es realizada por el agente, que va introducido por la preposición por:

Las oraciones pasivas resultan de la transformación de las oraciones transitivas en voz activa: Los marineros recogieron al náufrago Þ El náufrago fue recogido por los marineros.
Puede observarse que no sólo cambia la forma del verbo, sino también toda la estructura de la oración: el objeto directo (ver t16) de la oración activa (al náufrago) se convierte en sujeto de la oración pasiva, mientras que el sujeto (los marineros) pasa a ser complemento agente.
Las oraciones pasivas son, por tanto, una clase especial de oraciones transitivas. Las oraciones intransitivas, al no tener objeto directo, no admiten la construcción pasiva.
-
La pasiva reflejaEstas oraciones se construyen con el pronombre se, que actúa únicamente como indicador de voz pasiva, seguido del verbo en forma activa, en tercera persona del singular o del plural:
Se inauguró un puente.
Se inauguraron las instalaciones. -
Omisión del agente
En las oraciones pasivas, el agente puede mencionarse o no. En este caso se llaman segundas pasivas. En cambio, en las oraciones de pasiva refleja el agente no se expresa nunca.
-
Rasgos del atributo
- La supresión del atributo da lugar a una oración agramatical o a un cambio de significado en la oración:
Javier parece distraído Þ *Javier parece.
La anciana no estaba cansada Þ La anciana no estaba. - El atributo admite la sustitución por la forma pronominal lo:
Este niño parece listo. Þ Este niño lo parece.
- La supresión del atributo da lugar a una oración agramatical o a un cambio de significado en la oración:
-
El sintagma verbal copulativo (SVC)
El verbo copulativo (ser, estar y parecer) y el atributo constituyen un sintagma verbal copulativo (SVC). Dentro de él, el verbo en función de cópula carece de contenido léxico y actúa como simple elemento de enlace entre el sujeto y el atributo.
En las oraciones copulativas es el atributo y no el verbo el que selecciona las características semánticas del sintagma nominal sujeto: así, la presencia de un atributo como cariñoso implica que existe un ser animado como sujeto: (La hija es cariñosa, pero no *El monte es cariñoso).
Autores:
Categorías:
Etiquetas:
Fecha de publicación: 18.10.2017
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
- Me gusta 0
- Visitas 30323
- Comentarios 0
- Guardar en
- Acciones more_vert
Compartir en: